Novartis Colombia ingresa al listado de Empresas Activas Anticorrupción
El Comité Gestor de Empresas Activas Anticorrupción (EAA) reconoció a Novartis Colombia por la adecuada implementación de programas de cumplimiento anticorrupción y se sumó al listado de empresas activas anticorrupción que operan en Colombia. La iniciativa, liderada por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, busca elevar la capacidad del sector privado para identificar y prevenir actos de corrupción.
Esta es la cuarta medición que se realiza y Novartis se suma a un grupo de 37 empresas que tras una rigurosa evaluación a la que 72 compañías han aplicado voluntariamente para ser evaluadas en 10 categorías, entre las que se destacan: la aplicación del programa anticorrupción a terceras partes; el control interno y los registros contables; la revisión y el monitoreo del programa de cumplimiento; las políticas y los procedimientos de prevención en áreas de riesgo como contribuciones políticas, patrocinios, regalos, gastos de representación y conflictos de interés, entre otras.
“En Novartis aplicamos una política de cumplimiento, que responde a los más altos estándares éticos y que establece las pautas de cómo debemos actuar y proceder para que nuestras relaciones sean positivas con todas las comunidades con que nos relacionamos” afirmó María Cristina Álvarez, presidente de Novartis para la región Andina y añadió “el ser reconocidos dentro de la iniciativa nos permite fortalecer aún más este compromiso de transparencia y aportar desde la empresa privada para que nuestro país pueda erradicar de raíz el terrible flagelo de la corrupción”.
En esta ocasión, además de Novartis, fueron reconocidas como empresas activas anticorrupción otras 12 organizaciones privadas y empresas industriales y comerciales del Estado como Ecopetrol y Colpensiones, que se suman a las que ya habían ingresado al listado en las primeras tres mediciones.
El Comité Gestor de Empresas Activas Anticorrupción está integrado por representantes de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, entidad que lidera la iniciativa, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Red de Cámaras de Comercio (Confecámaras), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Red de Empresas Suecas y el Instituto de Auditores Internos de Colombia.
La iniciativa Empresas Activas Anticorrupción – Negocios con Principios cuenta con un comité gestor, integrado por diferentes asociaciones gremiales quienes actúan como órgano rector del programa. Actualmente está conformado por la ANDI, Fenalco, el Instituto de Auditores Internos de Colombia, la Red de Empresas Suecas en Colombia y Confecámaras.
De igual modo, el programa cuenta con una secretaría técnica, que es ejercida por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, quien tiene la responsabilidad de evaluar todas las empresas que deseen ser parte de la iniciativa y verificar el cumplimiento de las condiciones de elegibilidad de las empresas postulantes.